Visitas

jueves, 24 de marzo de 2011

Por eso es que estamos como estamos

A
l igual que Atalaya también voy a opinar sobre una de las expresiones diarias de algunas personas.  Esta, en particular, es más usada por nuestros abuelitos. O al menos eso es lo que me han dicho cuando la uso. Y vamos a ver una opinión de esta frase en particular. De los muchos caminos que le puedo dar a este texto elegí este.

Antes que nada deben echarle un vistazo a este video. Con él se mueve este texto. Así que mírenlo: 


Ya teniendo esta visión de nuestro país podemos arrancar con esto. Lo que quiero resaltar del discurso de Kenji Orito Díaz es nuestra actitud como colombianos. Nuestra “mentalidad de pobreza”. No me voy a centrar en lo que pasa ahora o en lo que pasó antes. Lo que quiero es prever lo que va a pasar en un futuro. Lo que pasara gracias a nuestra actitud y mentalidad.

Para esto vamos a usar un caso hipotético. Un supuesto terremoto en Bogotá o en cualquier rincón de Colombia. Imaginemos que el terremoto no destruyó mucho, así como en Japón. Y obviamente no va a haber un tsunami en Bogotá. A lo que me refiero es, a un terremoto que debió haber destruido mucho pero, por suerte, no lo hizo. El momento de la destrucción no sería antes, ni durante, lo peor vendría después. 

Pienso que esto de la mentalidad de pobreza es grave. Es como somos y eso va a ser difícil de cambiar. Esto es lo que destruiría a Bogotá y no destruyó a Japón. La gente. Nuestra gente. Todo el mundo se volvería loco, saquearían tiendas, romperían ventanas, incendiaría carros, así como en las películas de zombies. Lo único malo es que no hay zombies, sólo destrucción. Y eso, el caos, sería lo fatal para la ciudad, para el país. No seríamos capaces de mantener la calma. Porque siempre está el avispado que lanza la primera piedra, ese que la lanza sin estar libre de pecado. Y depués todos lo siguen.

Lo que necesitamos es que la gente cambie su forma de pensar. Que deje de decir que estamos mal. Porque al decir esas poderosas palabras “estamos mal” nos empeoran. Esas palabras causan muchas cosas. Lo del terremoto es solo un hipotético caso, un ejemplo. Aunque sé que es difícil cambiarles la mente a las personas, podemos lograr algo desde ustedes. Ustedes mis lectores, nuestros lectores. Ustedes que también hacen parte de nuestra Villa de las ideas. 

No digo que este es un país perfecto. No lo es. Pero si tenemos todos los recursos y posibilidades para serlo. Para llegar a ese mejor mañana. Lo único que estropea esas posibilidades somos nosotros mismos, lo humanos. Y por eso es que estamos como estamos.

 Gracias por tu tiempo y por calificar mi texto. Allá abajo con los emoticones.

Por: José Nicolás Jaramillo Liévano (@josegeeklml)


Nota: Hay una canción que nos gusta a ambos, a Atalaya y a mí. Esta es de John Mayer, un gran guitarrista. Se llama Belief y habla un poco sobre esto del pensamiento de la gente. Échenle un vistazo, acá la pueden escuchar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario